domingo, 18 de septiembre de 2011

MAL USO DE LOS INDICES EN ARREGLOS (JAVA)

Usando mal los Índices 
Cuando un subíndice esta mal empleado, haciendo referencia a un elemento en el arreglo que no existe, Java arroja un error de ejecución llamado de excepción, el cual es ArrayIndexOutOfBoundsException, debemos tener cuidado en esto, pues la aplicación se cancela y no continua, como se muestra en la siguiente aplicación:

public class AplicacionArreglo4 { 
    public static void main(String[] args) { 
        int arreglo[] = {1,2,3};  
           for (int i=0; i<arreglo.length+1; i++) {
                System.out.println("Elemento [" + i + "] = " + arreglo[i]);
         }
     }
 } 

La ejecución que muestra la aplicación es:

 
Podemos observar como la aplicación alcanza a mostrar el último valor posible, pero cuando hace referencia al elemento 3 (ya que en la aplicación la condición es i < arreglo.length + 1) se sale del rango y arroja la excepción.

Share:

domingo, 11 de septiembre de 2011

ARREGLOS DE UNA DIMENSION

¿Qué es un arreglo?
Un arreglo es un tipo de dato estructurado que permite guardar colecciones de elementos del mismo tipo.

Arreglo
12 -4 0 28 -3

Esto representa un lugar en memoria en el que se pueden guardar más de un valor en una misma variable, solo utilizando el índice en el que se encuentra el valor deseado.


Declaración de arreglos 
Para declarar un arreglo se utiliza el siguiente formato: 

         tipo nombre_arreglo [] = new tipo[tamaño];

Donde tipo es el tipo de los datos que almacenará el arreglo. Es importante mencionar que se pueden declarar arreglos de los tipos primitivos de Java (int, double, char, etc) o bien de tipos definidos por el usuario (Persona, Estudiante, etc).

Tamaño representa la cantidad de casillas que se reservan para el arreglo. En Java todos los arreglos empiezan en el subíndice 0 y llegan al subíndice tamaño-1.
Por ejemplo: 

         int arr[] = new int[6];   // arreglo de 6 elementos enteros
         char cad[] = new char[10]; // arreglo de 10 elementos de tipo carácter

En los ejemplos anteriores, arr es un arreglo entero de 6 elementos, cuyo índice inicial es cero y el último es 5, cad es un arreglo de caracteres, que contiene 10 diferentes caracteres, desde el cero hasta el 9.

 
Uso de los elementos del arreglo 
Para usar los elementos individuales de un arreglo se usa el siguiente formato: 

arreglo[subíndice]

Como un elemento de un arreglo es un dato, se puede usar como cualquier variable de ese tipo; Enseguida se pueden ver algunos ejemplos:
 
int arr[] = new int [4];
arr[3] = 8;
arr[2]= Integer.parseInt(t1.getText());
t2.setText("" + arr[3]);
arr[0] = arr[1] + arr[2];
int k = 2;
arr[k+1] = 20; 



Ejemplo:
En este siguiente ejemplo, tenemos una aplicación que define un arreglo de 10 enteros y los inicializa con el valor de 0 a 9 correspondientemente el valor de cada índice, es decir que el elemento cero tiene un cero, el elemento 1, tiene 1, y así sucesivamente hasta 9. Finalmente se despliegan los valores.
 
 
public class AplicacionArreglo {
    
    public static void main(String[] args) {
        int arreglo[] = new int [10];
        
        for (int i=0; i<10; i++) {
           arreglo [i] = i;
        }
        
        for (int i=0; i<10; i++) {
           System.out.println("Elemento [" + i + "] = " + arreglo[i]);
        }
    }
 }
 
Esta aplicación provocará la siguiente ejecución:
 




Inicializar arreglos en la declaración 
En Java es posible inicializar un arreglo al declararlo; esto se hace sin definir el número de elementos y colocando un operador de asignación y después entre llaves la lista de valores para el arreglo separados por comas, veamos los siguientes ejemplos:

double arreglo[] = { 23.5, 54.22, 78};
char cadena[] = {‘a’, ‘b’, ‘c’, ‘d’}; 

En Java es posible saber el número de elementos del arreglo utilizando el nombre del arreglo un punto y la palabra length, como se muestra en el siguiente ejemplo:



public class AplicacionArreglo1 {
    
    public static void main(String[] args) {
        int arreglo[] = {1,2,3};
                
        for (int i=0; i<arreglo.length; i++) {
           System.out.println("Elemento [" + i + "] = " + arreglo[i]);
        }
    }
}
El cual al ejecutar mostrará lo siguiente:


Share:

sábado, 16 de julio de 2011

CONCETOS BASICOS

A continuación les dejamos un documento muy interesante llamado "Notas de algoritmia" de la ingeniera Sandra Díaz el cual nos explica de manera sencilla ¿Qué es un algoritmo? ¿Qué son los operadores lógicos? ¿Cuáles son los símbolos que se utilizan para las representar las operaciones aritméticas? ¿Cuál es la estructura de un algoritmo? entre otros temas tratados.

Share:

FUNDAMENTOS DE JAVA 3RA EDICION

Hola que tal amig@s, antes que nada quisiera pedir disculpas por no haber subido contenido al blog, de verdad que se nos hizo muy difícil con la cantidad de trabajos. En esta ocasión quiero compartir con ustedes un libro que me sirvió mucho hace algunos meses para las clases de Programación Orientada a Objetos. El libro se llama Fundamentos de Java de Herbert Schildt. Es una excelente guía para quienes estamos iniciando con la programación en JAVA ya que explica todo de una manera didáctica y con muy buenos ejemplos que nos ayudan a resolver gran cantidad de dudas. En la biblioteca podemos encontrar la 3ra edición del libro.




Contenido:


1. Fundamentos de Java.
2. Introducción a los tipos de datos y los operadores.
3. Declaraciones de control del programa.
4. Introducción a clases, objetos y métodos.
5. Más sobre los tipos de datos y los operadores.
6. Una mirada más cercana a métodos y clases.
7. Herencia.
8. Paquetes e interfaces.
9. Manejo de excepciones.
10. Uso de E/S.
11. Programación de varios subprocesos.
12. Enumeraciones, autoencuadre e importación estática.
13. Elementos genéricos.
14. Applets, eventos y temas varios.
A. Respuestas a las revisiones de dominio de habilidades.
B. Uso de los comentarios en la documentación de Java.


Les dejo un link con el libro en formato pdf.
Share:

Ipod


BTemplates.com